sábado, 3 de noviembre de 2012

SUSTENTACIÓN DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA SOBRE PARASITISMOS EN ESCOLARES

Una de las competencias propuestas  a lograr en el semestre  fue desarrollar  actividades de investigación y extensión a la comunidad.  Las evidencias de su trabajo a presentar debe cumplirlas siguientes condiciones:


1.Entrega de un CD rotulado como la portada del trabajo.  Debe  contener  la siguiente información:
a. video clip ( ponencia de su trabajos (5 minutos)
b. Diapositivas de la ponencia oral
c. Trabajo digitalizado cumpliendo norma ICONTEC, con anexos escaneados de registro de asistencia, de toma información como talla y peso, autorizaciones, cartas de solicitud a las instituciones, encuestas aplicadas)

FECHAS:

1. El  CD debe ser entregado a su docente tutor  del 13 a 17 de noviembre
2. Ponencia oral el 24 de noviembre en el  auditorio  de la UDES CUCUTA.   6 :15 a.m. a 12m..  Cada grupo elige a un ponente que debe cumplir con los siguientes criterios:

  • Tiempo de la ponencia  15 minutos ( máximo) 
  • Dominio del tema
  • Expresión corporal,
  • diseño de la diapositiva (clara, sencilla y ordenada)
VALOR DE LA ACTIVIDAD 15% DEL P3

RECOMENDACIÓN: ASISTIR A TUTORIA PARA PERFILAR LOS DETALLES DE SU PROYECTO






miércoles, 22 de agosto de 2012

HISTORIA DE LA CELULA

I. UBICACIÓN:

Para continuar el inicio del estudio de la biología celular es necesario conocer como ha sido el estudio de la célula a través del tiempo, para obtener un aprendizaje mas preciso del presente y también atreverse a anticipar el futuro. 

II. PRESENTACIÓN. Ahora nos vamos a dedicar a estudiar la historia del conocimiento de la célula y las características generales de las células procariontes.   
1. El descubrimiento de las células
2. El desarrollo del microscopio
3. Algunos desarrollos importantes en la historia del cultivo celular
4. ¿cual fue el origen de las células?
5. Diferencias entre procariotes y eucariotes
6. Diversificación de los procariotes
7. Aparición de los eucariotes
8. características de las procariotas

II. MOMENTO DE APRENDIZAJE AUTORREGULADO. Investigar, leer previamente y llevar dicha información a la clase para organizar trabajo individual y en equipo.



figura 1. ¿que dice la teoría celular?


Figura 2.Desarrollo de la microscopia




figura 3. células procariotas (cocos, espirilos, bacilos)

III. MOMENTO PRESENCIAL.    se hará una presentación general de la temática por parte de la docente y con ello y el material recopilado se aplicará una estrategia para trabajar en grupo.  Las indicaciones de dicho trabajo se socializará en clase presencial.  Cada estudiante debe llevar  papel blanco ( 1/4 de cartulina), marcadores, material bibliográfico, colores.)





IV. MOMENTO DE EVALUACIÓN.  es importante que demuestre interés y atención en clase.  Destreza y aprovechamiento del tiempo para desarrollar la actividad propuesta en el tiempo programado.

VI. RECOMENDACIÓN GENERAL:    ver vídeos sobre la teoría celular, sobre el desarrollo de la microscopia,


BIENVENIDOS...Y EL TRABAJO LO DEMUESTRA EN CLASE

jueves, 17 de mayo de 2012

¿POR QUÉ PODEMOS PREDECIR QUE LA MEIOSIS CAUSARÁ VARIACIÓN GENÉTICA ENTRE LAS CÉLULAS MADRES Y LAS CÉLULAS HIJAS EN MENOS CICLOS QUE LA MITOSIS?

FORO  VIRTUAL PARA QUE PARTICIPE GENERANDO SU APORTE PERSONAL BASADO EN SU APRENDIZAJE SOBRE DIVISIÓN CELULAR.  IGUALMENTE SE SUGIERE QUE ESTÉS LEYENDO LOS APORTES DE SUS COMPAÑEROS Y LOS DISCUTA.

SE ABRE JUEVES 17 DE MAYO Y SE CIERRA DOMINGO 20 DE MAYOR A LAS 10 DE LA MAÑANA

DISFRUTA Y PIENSA EN LA VARIEDAD DE SERES VIVOS QUE PODEMOS DISFRUTAR EN EL PLANETA

BUEN DÍA



sábado, 5 de mayo de 2012

RECUERDA LO QUE AUN TE FALTA DEL PROYECTO

BUENOS DÍAS...
Recuerden luego de haber obtenido resultado de estudio parasitológico deben socializarlo con los padres de familia de cada comunidad educativa.  Igual llevar un mensaje de Promoción y prevención de parasitosis en niños,
Apoyarse para escribir resultados el blog docente de la UDES en la pagina Web del docente CARVAJAL, encontraras información sobre metodología de la investigación.
La semana próxima debe entregar informe electrónico del proyecto con las evidencias de los mismos.  El protocolo de la evidencia se encuentra en este blog o consulte a Docente en caso de duda.

Y no olvides el compromisos que tienen sobre GENOMA DE LOS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS.

PRÓXIMO A PARTICIPAR EN FORO VIRTUAL SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA REPRODUCIÓN CELULAR

REESTABLECER LAS CONGRATULACIONES A LOS BACTERIOLOGOS EN SU DIA.


domingo, 8 de abril de 2012

MODELO DE CARTA PARA ACCEDER A INSTITUCIONES EDUCATIVAS A TRABAJAR EN PROYECTO PARASITOSIS RELACIONADA CON EL CONSUMO DE AGUA ALMACENADA CONTAMINADA.

SALUDOS ESTUDIANTES INVESTIGADORES....YA ES HORA DE APLICAR LA INVESTIGACIÓN EN SU CONTEXTO








RECUERDEN QUE INICIAN EL TRABAJO DE CAMPO EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS PARA EJECUTAR PROYECTO EN CURSO DENOMINADO " Consecuencias de parasitosis en escolares al consumir agua almacenada inadecuadamente en instituciones educativas de Cúcuta"

En esta semana deben iniciar el acceso a las instituciones educativas y en especial a la cual cada grupo fue asignado, para ello he creado un modelo de carta que deben llevar a cada institución.  cada grupo la adecuará según el nombre del rector o rectora y las respectivas coordinaciones del Programa de bacteriologia y Laboratorio Clínico y el de Enfermería.

El modelo es el siguiente



San José de Cúcuta, abril 9 de 2012
Licenciado
JOSE DEL CARMEN ORTEGA
RECTOR INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO JAIME GARZON
E.                      S.                    D.

REF: Solicitud de autorización para desarrollar proyecto de investigación formativa.

Actualmente los estudiantes de Bacteriología y laboratorio clínico de segundo semestre cursan la asignatura de biología celular, dentro de la cual están participando en el desarrollo de un microproyecto de investigación liderado por el grupo Génesis y el semillero CUDLAVI titulado :  Consecuencias de parasitosis en escolares al consumir agua almacenada inadecuadamente en instituciones educativas de Cúcuta  con el propósito de continuar la investigación que se ha hecho en años anteriores sobre la calidad de agua almacenada en tanques y observar nuevas variables como es el impacto del uso del agua en los escolares, ya que algunos resultados arrojados muestran contaminación del agua que puede afectar a los niños con bajas defensas biológicas.  A cargo de esta institución que siempre ha sabido abrir sus puertas a la Universidad de Santander UDES CUCUTA, están las estudiantes XXXXXXXXXXXXX código XXXXXXXXX  y XXXXXXXXXXX código XXXXX   bajo la dirección de la doctora ROSA HAYDEE MEDINA IBARRA Y la doctora BELKIS MUÑOZ.

Para la ejecución de este proyecto, se hace necesario realizar:

a.      Adjudicación del grado a trabajar (niños en edad escolar de 7 a 12 años) y presentación del titular del curso, para seleccionar una muestra de 25 niños que presenten características de desnutrición.
b.      Reunión con padres de familia o remisión de una nota de autorización para la toma de muestra de materia fecal, peso y talla de los estudiantes para vincularlos como población de estudio para realizar análisis coprológico y la identificación de parásitos presentes en el escolar.
c.       Aplicación de encuesta y charla de promoción y prevención dirigida a los niños y padres de familia sobre parasitosis y consumo de agua contaminada.
d.      Entrega de informe final de los resultados del estudio y sus respectivas recomendaciones a la institución y la comunidad educativa involucrada en el proceso.
e.      Los recursos necesarios para el desarrollo del proyecto será parte de la logística del proyecto.

Por lo anterior le solicitamos  su valiosa colaboración para tener acceso a la institución en el mes de abril  y poder llevar a cabo las actividades propuestas en la investigación.

Agradeciéndole de antemano su apoyo a la formación de profesionales con características humanísticas e investigativas, que permiten  el reconocimiento de su contexto,  de las problemáticas sociales que nos aquejan  y nos hacen unir institucionalmente en pro de buscar resultados que permitan plantear soluciones y sean usadas como herramientas para administrar en beneficio de la comunidad.

Atentamente,


ROSA HAYDEE MEDINA IBARRA
Coordinadora grupo de investigación GENESIS
 
 

CLAUDIA SOFIA MONTEJO                        
Coordinadora de Bacteriología y Laboratorio clínico
UNIVERSIDAD DE SANTANDER
UDES – SEDE CUCUTA                    




II. LUEGO DE HABER OBTENIDO LA AUTORIZACIÓN DEL RECTOR CADA GRUPO DEBE HACER RECONOCIMIENTO DE LA INSTITUCIÓN:

Presentarse ante el coordinador para que le asigne los grados donde va a seleccionar a los 25 niños luego de haber hecho toma de peso, y talla.

llevar formato de asistencia que se publicará próximamente, hacer evidencia fotográfica o con cualquier otro medio.

Organizar la charla para dirigirla a los padres de familia y estudiantes (son niños entre 7 a 12 AÑOS) y mostrar el material a docente para direccionarlo.  Recuerde que al final de la charla o capacitación usted debe darle instrucciones a los papitos de como tomar y transportar la muestra de materia fecal, marcarla y entregarla. Ustedes deben entregar o donar las respectivas cajas recolectoras de materia fecal y acordar la fecha de recolección.

luego transportar la muestra en cabas y llevarla a laboratorio de la UDES y procesarlos con la Dra Belkis Muñoz.  recuerden que la fechas ya estan programadas.

Procesar la información y organizar el informe final para llevarlo y entregarlo a la institución educativa luego de ser evaluado por docentes.


Recuerden que cuando estén con los niños además capacitarlos organizarles una dinámica y darles hacerles una pequeña atención.


III.  PARA EL P2 DEBEN HACER ENTREGA Y EXPOSICIÓN DE EL ANTEPROYECTO EN LA FECHA DEL PARCIAL.  UNA PONENCIA DE 15 MINUTOS POR GRUPO. 




lunes, 12 de marzo de 2012

INVITACIÓN PARA PARTICIPAR EN EL SEMILLERO CUDLAVI

ESTÁN ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES PARA VINCULARSE AL SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN "CUDLAVI" CULTIVADORES DE LA VIDA, ADSCRITO AL PROGRAMA DE BACTERIOLOGÍA Y LABORATORIO CLÍNICO DE LA UDES CUCUTA.

EL SEMILLERO ESTÁ VINCULADO A LA LINEA DE INVESTIGACIÓN DEL GRUPO GÉNESIS SOBRE SALUD PUBLICA Y AMBIENTAL.

ACTUALMENTE SE ENCUENTRA TRABAJANDO EN:

LA CARACTERIZACIÓN EPIDEMIOLOGICA DEL CÁNCER GÁSTRICO DEL DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER

LA IDENTIFICACIÓN DE PARASITOSIS EN INFANTES DE 7 A 12 AÑOS VINCULADOS A INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE CÚCUTA ASOCIADAS A CONSUMO DE AGUA CONTAMINADA Y OTROS FACTORES AMBIENTALES.

LUGAR DE INSCRIPCIÓN: COORDINACIÓN DEL PROGRAMA DE BACTERIOLOGÍA

REUNIÓN : VIERNES A LAS 2 Y 30 P.M. UDES CUCUTA.


DOCENTE RESPONSABLE: ROSA HAYDEE MEDINA IBARRA

DOCENTES DEL GRUPO GÉNESIS: CLAUDIA MARCELA YAÑEZ Y MAYRA YEPES.




martes, 6 de marzo de 2012

ORGANIZACION GENERAL Y FUNCIONES DE LAS MEMBRANAS BIOLOGICAS


ORGANIZACIÓN GENERAL Y FUNCIONES DE LAS MEMBRANAS BIOLÓGICAS


NOTA ACLARATORIA: PARA EL PROGRAMA DE BACTERIOLOGÍA EL DESARROLLO DE ESTA UNIDAD ES EL 8 DE MARZO Y LOS DE BCM LA PRÓXIMA SEMANA.

 Figura 1. membrana biológica
 Figura 2. Algunos lípidos de las membrana biológicas

Figura 3.  Algunas proteínas relacionadas con las membranas biológicas.

¿ COMO SE RELACIONAN ESTAS IMÁGENES CON LA ORGANIZACIÓN GENERAL Y LAS FUNCIONES DE LAS MEMBRANAS BIOLÓGICAS?

I. UBICACIÓN
Ahora iniciamos el estudio de la célula eucariota con todas sus estructuras.  Por ello iniciaremos este aprendizaje con el reconocimiento de la organización general y funciones de las membranas biológicas. El estudio presenta un direccionamiento en conocer:

1. COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LAS MEMBRANAS
2. ORGANIZACIÓN MOLECULAR DE LAS MEMBRANAS
3. PROPIEDADES GENERALES DE LAS MEMBRANAS
4. DIVERSIDAD DE LAS FUNCIONES MEMBRANARIAS EN EL INTERIOR DE LAS CÉLULAS

II. ACTIVIDAD INDIVIDUAL DE AUTOAPRENDIZAJE.  Como se informó en clase, usted solo tiene que leer y estudiar el capitulo 5 sobre ORGANIZACIÓN GENERAL Y FUNCIONES DE LAS MEMBRANAS BIOLÓGICAS, tomado de la Biología Celular de Jean Claude Callen,

III.  ACTIVIDAD EN EQUIPO.  Su participación grupal la hará en clase, esperando instrucción docente.  Su compromiso grupal, depende de su compromiso individual.  Recuerde LEER el capítulo 5 anteriormente recomendado.


 IV.  Esta actividad continuará según instrucción en clase.  Es importante que lleve a clase materiales para elaborar evidencias didácticas ( marcadores, papel bond, imagenes relacionadas con la unidad de aprendizaje) y muy buena disposición para trabajar en equipo y obtener resultados con tiempo definido. 




EL TEXTO USADO ES.  BIOLOGIA CELULAR DE LAS MOLECULAS A LOS ORGANISMOS DE JEAN CLAUDE CALLEN.( PROFESOR DE LA UNIVERSIDAD DE PARIS -SUD (CENTRE D ORSAY) DE LA COMPAÑIA EDITORIAL CONTINENTAL

IGUALMENTE PUEDE USAR OTROS MEDIOS DE INFORMACION DE FORMA ELECTRONICA O DE TEXTO PARA COMPLEMENTAR.